Ometéotl

Ometéotl

Existen unos cuantos misterios alrededor de Ometéotl, comenzando por su desconocido origen. Sobre esta deidad se habla de una autoformación que surgió de la nada, la dualidad, los polos opuestos; el día y la noche, lo negativo y positivo, la destrucción y creación, masculino y femenino, agua y fuego, banco y negro.

Una de las figuras más representativas entre los dioses aztecas, conocido como una manifestación divina del que se originó todo. De hecho, si analizamos su nombre, este engloba el significado del principio de todo. 

Se trata de un dios del que vale la pena conocer un poco más, sus poderes, las leyendas; así como los rituales en su honor.

¿Quién es Ometéotl?

Ometéotl

Ometéotl es un dios al que se le hace referencia como dual, siendo representativo con la generación y sustentabilidad del cosmos. También conocido por ser padre y madre de los dioses.

Su nombre, traducido del náhuatl, significa dios dual, doble, dos. Esta deidad representa la creación en la cultura mexica. 

También es llamado como nuestra madre o nuestro padre. Ocupando un lugar muy alto en los cielos, siendo el padre/madre del universo. Es el encargado de proveer de energía cósmica universal, el ritmo oscilante y conferir la naturaleza a cada cosa en particular.

Dado sus variados atributos, además se le llama “el uno mediante quien se vive”. Se cree que toda existencia es gracias a Ometeotl.

Leyenda

La historia nos cuenta que Ometeotl vivía en un punto muy alto del cielo, el más elevado, en: Omeyocan. Allí, tenía lugar la dualidad creadora de todo cuanto existe; siendo el cielo, durante el día, el lado masculino; por la noche, la parte femenina.

Existen muchas interrogantes acerca de quién creó a Ometéotl. Al respecto, se dice que este se autoformó de la nada, razón por la que también se llamaba el dios verdadero, y es considerado como verbo de la creación.

Esta divinidad suprema, se encargaba de mantener todo en orden. Y, en cuanto a su parte antagónica, está el caos, pues se encargaba de la energía del universo y lo que proviene de él.

Representación y aspectos elementales del universo

Se piensa que Ometeotl no tenía interferencia directa sobre los seres humanos, a no ser que una mujer estuviera embarazada. En ese momento, él se encargaba de cuidar el nacimiento.

Existen cuatro aspectos del universo sobre lo cual se asocia a Ometéotl:

  • En el este: el agua, cuyo color es rojo, se le llama Tlaloc.
  • Del lado norte: la Tierra, de color negro, se le llama Tezcatlipoca.
  • Hacia el oeste: el aire, de color blanco, llamado Quetzalcoatl.
  • Del lado sur: el fuego, de color azul, llamado Huitzilopochtli.

Rituales en su honor

Una de las celebraciones más populares en honor al dios de la dualidad tiene lugar en el solsticio de verano. En esta fecha se conmemora la fusión de lo visible y lo invisible; lo masculino y femenino. La razón de esto es porque se cree que marca el inicio de una edad de monoteísmo religioso.

Muchas de las comunidades indígenas realizan rituales como símbolo de agradecimiento, con ofrendas y eventos donde convergen centenares de personas. Así, agradecen la renovación del ciclo vital del supremo dios dual, Ometeotl.

La mayoría de estos rituales provienen de épocas ancestrales, donde los creyentes hacían sacrificios, oraciones y ofrendas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

Lo más leído