Algunas de las historias que giran en torno a las antiguas sociedades de Mesoamérica, están relacionadas con los astros y su influencia sobre las poblaciones. Es por esa razón que encontramos interesantes leyendas, como las que protagoniza Meztli o Ixchel, la diosa de la Luna.
Considerada como una guía importante para la cultura, por su influencia en el calendario maya y las fases de la Luna. Así, tenía el poder de controlar el agua y los fenómenos naturales, como inundaciones o tormentas.
Pero a pesar de que Meztli o Ixchel tenía la facultad de castigar con desastres acuíferos, era una diosa piadosa, patrona de los embarazos y la fertilidad.
Meztli: diosa de la Luna

Meztli es el nombre que se le da en la cultura mexica a la diosa de la Luna, también llamada Ixchel, Metzi o Metzti. Se trata de una deidad asociada al elemento de su entorno; en este caso, la figura femenina.
Ixchel era capaz de controlar el agua del planeta. Así, se encargaba de enviar inundaciones o tormentas. Pero también tenía un lado bondadoso, conocida por representar el amor materno, la fertilidad, la curación, trabajo, la procreación.
Su nombre, en náhuatl, se traduce en español como: Luna.
Leyenda
Se dice que Meztli o Ixchel era una diosa secundaria, quien le seguía a la deidad principal: el Sol, quien también era su esposo:Itzamná. Los mexicas estaban conscientes del efecto que ejercía la gravedad sobre las mareas. De allí, surgió su representación y simbolismo.
Se le solía asociar con una serpiente como mascota, la cual llevaba agua del cielo en su estómago. Los mexicas atribuían a esta deidad el don de la curación, la procreación, y la facultad de favorecer la cosecha y siembra.
En contraste con sus dones, también se le relaciona con la destrucción del mundo y enfermedades. Teniendo algunos símbolos de caos en su figura.
Representación de Meztli o Ixchel
La representación más popular de Meztli es en forma de anciana, la cual sostenía entre sus manos un recipiente de agua, que vaciaba en ocasiones. También se mostraba tejiendo, con una serpiente sobre su cabeza y acompañada de un conejo.
Vestida con una falda bordada adornada por huesos en forma de cruz. Por ser considerada una madre, su apariencia podría ser de una víbora embarazada. Destacan los colores negro, blanco, rojo y amarillo; por ser los colores del universo.
Rituales en su honor
Existen evidencias de varios rituales que se realizaban en honor a Meztli o Ixchel; entre ellos están las plegarias que realizaban las devotas para pedir por un embarazo saludable. Además del peregrinaje como símbolo de la transición de niña a mujer.
Uno de los santuarios más representativos es el que se encuentra en Yucatán, en la popular Isla Mujeres.