Dualidad, el origen de la vida y la muerte, serpientes, y un extraño fenómeno de gestación… son algunos de los datos interesantes que rodean a Coatlicue, una diosa de la cultura azteca, llena de mitos y leyendas.
La historia nos llevará a descubrir los rituales que realizaban los mexicas para rendirle culto. El significado de su nombre y lo que representa cada una de las partes de su figura que, suele describirse como atemorizante.
¿Quién es la diosa Coatlicue?

Coatlicue es conocida como la deidad de la fertilidad y de la tierra. También llamada diosa madre del Sol, la Luna y las estrellas. Divinidad que da vida y consume lo que ha muerto.
Se le atribuía la dualidad; la vida y la muerte; el día y la noche. Patrona de los partos, asociada con la agricultura, guerra y gobierno.
Alrededor de esta figura existen rituales y sacrificios para dar paso al renacimiento. Siendo algunos de los más populares aquellos que tienen lugar en primavera: Tozozontli, para la estación de lluvias; y el de otoño de caza de Quecholli.
Leyenda y embarazo de Coatlicue
Según relata la mitología azteca, era una sacerdotisa, encargada de cuidar el santuario ubicado en el cerro de Coatepec (conocido como la Montaña sagrada de la Serpiente). Un día, estando en el templo, observó una pluma caer, sintió curiosidad y la tocó, después de esto se embarazó.
Este extraño fenómeno hizo que diera a luz a Huitzilopochtli. Sus otros hijos se ofendieron, y animados por Coyolxauhqui, decidieron entablar un plan para matar a su madre, por considerar esto como una deshonra.
Al nacer Huitzilopochtli, este pudo evitar el fatídico acto, ya que salió de su matriz para poner fin a la vida de sus otros hermanos, quienes luego se convirtieron en la Luna, el Sol y las estrellas. Razón por la que también es considerada diosa de los mismos.
Coatlicue: significado de sus partes
La imagen de Coatlicue es muy particular, descrita por algunos como aterradora. Lo que más destaca es su falda con serpientes entrelazadas y un cinturón con la forma de otra serpiente que sostiene la prenda.
Además de ello, podemos encontrar que cada una de sus partes tiene un significado:
- Pechos caídos: símbolo de fertilidad y al alimento que ha proveído a dioses y hombres.
- Collar: con figuras de corazones y manos humanas, que significa los sacrificios; la vida y la muerte.
- Cabeza: representa la dualidad al dar inicio al universo.
- Cabello: con trece mechones que simbolizan cada uno de los meses y cielos de la religión azteca.
- Garras: símbolo de su carácter insaciable, alimentado por la muerte de los hombres.
Una de las esculturas que más se conoce de Coatlicue está ubicada en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. La imagen fue encontrada en el año 1970 al hacer trabajos de remodelación de la plaza.
Coatlicue cultura y sacrificios
Los cultos que se rendían se inclinaban hacia los sacrificios humanos. La razón de estos actos era para calmar su hambre y obtener, a cambio, una abundante cosecha.
Algunos de los rituales se hacían emulando la muerte de su hija: Coyolxauhqui. Así, la víctima primero era decapitada y luego era lanzada por una escalera donde su cuerpo rodaba hasta llegar al suelo.