La historia de los cuatro jinetes del apocalipsis

A priori todo el mundo conoce o ha oído hablar de Los cuatro Jinetes del Apocalipsis, aunque seguramente no sea por su presencia en la Biblia, apenas se les nombra en un par de versículos. Lo que ha hecho que todo el mundo los conozca, aunque sea de oídas, es la infinidad de representaciones que han tenido en la literatura, el arte, o incluso el cine. Conozcamos en profundidad quiénes fueron estos Jinetes par que todo el mundo los conozca.

Los cuatro Jinetes del Apocalipsis son cuatro ilustres caballeros que aparecen en la primera parte del sexto capítulo del libro del Apocalipsis de la Biblia. En este capítulo se habla de un pergamino que tiene Dios en su mano derecha, este pergamino está cerrado con nada menos que siete sellos. Su hijo Jesús abre de manera alegórica los cuatro primeros sellos y libera a estos cuatro caballeros. Los cuatro Jinetes se van cada uno en sus respectivos caballos: uno blanco, otro rojizo, otro ocre y otro negro. Según interpretaciones futura, estos colores son alegorías a la conquista, la Gloria, el hambre y la guerra o la muerte. De echo el último caballo de denomina “muerte”.

Los cuatro jinetes del apocalipsis

El primer caballo, el caballo blanco, está cabalgado por le jinete de la conquista, en el Evangelio, San Irineo y San Juan sostienen que el jinete montado en el caballo blanco es el encargado de difundir las Santas Escrituras por todo el mundo. Se le representa como un caballo vencedor e intrépido que porta un arco de manera triunfante, puesto que alcanza largas distancia, como la influencia del cristianismo.

En segundo lugar, el caballo rojizo representa la guerra. Se tenía el temor de que si la religión cristiana pierde todo su poder y desaparece de la sociedad se iniciarán largas y crueles guerras.

El caballo negro hace una alegoría al hambre, el tercer jinete se representa con una báscula para pesar, que indicaba antiguamente la forma de pesar el pan durante las hambrunas. De los cuatro caballeros, este jinete es el único que tiene una aparición vocal, es decir, no se identifica con su persona. Juan escucha una voz procedente de algún ser vivo, pero es desde las cosechas quien le habla. Juan comprende que los precios del trigo van a aumentar causando que se acabe con la abundancia vivida hasta el momento, pero esto no dañará el precio del aceite o el vino. De aquí se puede comprender el afán del cristianismo por preservar el aceite y el vino.

Por último, al caballo ocre se le asocia con la muerte. A diferencia de los otros 3 jinetes, no se le identifica con un objeto del tipo que sea o un arma. Sin embargo, en representaciones posteriores, el jinete pasa de representarse seguido de Hades a llevar una guadaña en su mano.

los 4 jinetes del apocalipsis más allá de la religión

Los cuatro Jinetes del Apocalipsis van mucho más allá de la religión, destacan novelas como Los cuatro Jinetes del Apocalipsis de Vicente Blasco Ibáñez publicada en 1916, así como infinitas referencias en multitud de obras. También han tenido fuerte influencia en el arte con obras como el grabado de Durero en el renacimiento o miles de ilustraciones anónimas del Románico. Es por todo esto que ha llegado hasta hoy en día la historia de Los cuatro Jinetes del Apocalipsis, que va mucho más allá de unos pocos versículos en la Biblia.

Si piensas que este artículo puede ayudarte, te invito a que lo compartas ✏️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar
LO MÁS LEÍDO